Contar con todas las tapas en registros eléctricos, tableros y cajas de confluencia.
• Eliminar enchufes múltiples y supervisar el uso de aparatos individuales de calefacción o ventiladores.
• Colocación de lámparas o tragaluces en la vertical de espacios libres.
• Comprobar la existencia de instalaciones protegidas o a prueba de explosión en puntos de especial riesgo (pinturas, solventes, generación de polvos, etc.).
• Proteger canalizaciones que puedan verse afectadas por golpes o acciones directas de vapor o humedad.
Para almacenamiento:
• Aislar mercancías de especial carga térmica (cartonaje, pinturas, solventes, etc.).
Al enfrentarnos con el riesgo podemos realizar 3 posibles actuaciones:
a) Eliminarlo
b) Reducirlo
c) Prevenirlo
De manera general se recomienda:
Para instalaciones Eléctricas:
• Establecer áreas de almacenamiento que permitan atacar los conatos de incendio.
• Evitar colocar mercancía bajo lámparas.
• Colocar diques de contención en depósitos o almacenes de líquidos combustibles.
• Establecer barreras que separen los almacenamientos de gases (tanques, aerosoles, etc.), poniendo especial cuidado su apilamiento y manipulación.
• Separar de la zona de almacenamiento el lugar destinado para carga de baterías de los montacargas.
Orden y Limpieza:
• Sujetar los tanques de gases comprimidos a la